Actividades que generan ingresos

Iniciativas centradas principalmente en la formación técnica laboral y en la gestión para el establecimiento de pequeñas empresas (familiares o colectivas), el acondicionamiento de pequeñas infraestructuras y el suministro de equipos y materiales necesarios para llevar a cabo estas actividades, a fin de reforzar los medios de vida de las poblaciones vulnerables, en particular, de las mujeres y los jóvenes.

Agricultura

Proyectos centrados en el desarrollo sostenible, que valoran el potencial agrícola local, para permitir que la población se alimente de productos de la tierra, a la vez que respeta el medio ambiente y mejora sus condiciones de vida. Algunos ejemplos de estos proyectos incluyen: jardines comunitarios, ganadería, sistemas de irrigación, plantas de viveros, equipos, entre otros.

Empoderamiento de las mujeres

Proyectos que refuerzan el papel económico y social que desempeñan las mujeres dentro de sus familias y comunidades, el conocimiento y ejercicio de sus derechos humanos fundamentales (en salud y educación, por ejemplo), el liderazgo y la capacidad de influir en las decisiones que las atañen directamente con la finalidad de salir de la espiral de la pobreza y exclusión.

 

 

 

Agua y saneamiento

Proyectos que buscan mejorar el saneamiento y el acceso de las comunidades al agua potable. Esto incluye la instalación de sistemas de captación y suministro de agua, tales como pozos, bombas y reservorios; además de infraestructuras sanitarias, tales como letrinas y estaciones de lavado de manos. También se fomentan las actividades de sensibilización y formación en el contexto de este sector.

 

 

 

 

 

Educación

Proyectos que apuntan a transmitir sabiduría y conocimiento, en particular, a los jóvenes y niños en edad escolar. Algunos ejemplos de estos proyectos incluyen: sesiones de formación para los profesores, estudiantes y padres, compra de equipo informático y renovación de establecimientos educativos, entre otros.

 

 

 

 

 

Evangelización

Proyectos que ponen de manifiesto acciones pastorales y que responden a las necesidades espirituales de los grupos vulnerables y marginados; por ejemplo, formación de agentes pastorales y la renovación de infraestructuras y compra de mobiliario y equipamiento para lugares de culto y centros comunitarios.

 

Resiliencia ante los cambios climáticos

Iniciativas que mejorarán la resiliencia de las comunidades frente a los cambios climáticos, tales como sensibilización y formación, medidas de adaptación, acondicionamiento de infraestructuras y equipos para las energías alternativas y renovables, así como actividades que buscan proteger y restaurar el medio ambiente.

Salud

Proyectos destinados a atender las necesidades básicas, mejorar la calidad de vida del entorno y favorecer la prevención de enfermedades. Entre estos proyectos, se encuentran: envío de contenedores, mobiliario y equipo médico (aparatos, medicamentos, laboratorios, etc.), así como sensibilización y formación en salud (medidas de prevención, mejores cuidados, etc.).

 

Formación, infraestructuras y emergencias

La formación y las infraestructuras son subsectores importantes de cada ámbito de actuación. La Fundación también apoya proyectos de respuesta a emergencias. Apoyamos proyectos que ayudan a las comunidades más vulnerables y aisladas a recuperarse de catástrofes, como el terremoto de Haití de 2010 y la pandemia del COVID-19.